Madrid, 18 de julio de 2024 – El verano pasado, los españoles sufrieron las mayores dificultades para dormir de Europa, con temperaturas interiores en los hogares que superaron los 27°C durante 18 noches consecutivas, según revelan los datos más recientes.
Los expertos de Sleep Charity afirman que gran parte de la población sufre insomnio nocturno cuando la temperatura de los dormitorios es igual o superior a 24ºC1; en el caso de los españoles, esa temperatura se mantuvo durante todas las noches del verano de 20232 menos en cuatro ocasiones.
Además, mientras el país se encuentra inmerso en la primera ola de calor, un estudio realizado por tado°, proveedor líder de soluciones de climatización y gestión de energía para el hogar, revela que no es necesario que la temperatura exterior media durante el día sea muy alta para pasar una noche sofocante en dormitorios sobrecalentados.
De hecho, según el estudio realizado sobre las temperaturas de más de 35.000 hogares españoles, se demuestra que la temperatura media exterior a lo largo del día puede descender hasta los 19°C, mientras que la temperatura interior durante las noches puede alcanzar los 24°C, superando el umbral necesario para un sueño placentero.
Según Sleep Charity, lo ideal es que la temperatura de un dormitorio esté entre 16°C y 18 °C. De hecho, se considera que el cuerpo humano se enfría por la noche, señal de que se está preparando para dormir, y por eso es difícil conciliar el sueño cuando hace demasiado calor. Los estudios demuestran que las altas temperaturas nocturnas alteran el horario del cuerpo, provocando un aumento de la inquietud, una reducción de las ondas profundas y la fase REM (movimiento ocular rápido).
En España, durante 91 de las 95 noches de verano de 2023, la temperatura media nocturna interior superó los 24°C. El pico más alto que se registró fue en agosto, con 18 noches consecutivas con temperaturas superiores a 27°C de media, el periodo más largo de toda Europa, y dos noches en las que el termómetro superó los 29°C3.
Según los datos de tado°, las “olas de calor” que se producen en el interior de los hogares en épocas de mucho calor son en realidad una especie de sobrecarga. Si bien en el exterior las diferencias entre las temperaturas altas y bajas son grandes, los aislamientos de las casas hacen que las temperaturas interiores se mantengan más estables, lo que provoca menos pérdida térmica y, por tanto, noches de verano incómodas a la hora de dormir.
“Incluso, aunque disfrutamos durante el día de temperaturas relativamente agradables, es sorprendente que por la noche temperaturas lligeramente superiores a 19°C en el interior puedan resultar muy incómodas. Esto se debe a la forma en que están construidas nuestras casas, que no permiten que las temperaturas alcancen picos altos, como ocurre en el exterior”, comenta, Christian Deilmann, director general y cofundador de tado°.
“Todos pensamos más en la calefacción de nuestros hogares e intentamos reducir ese consumo al máximo, pero no nos preocupamos tanto de mantenernos frescos en verano, que cada vez hace más calor. El aire acondicionado es la opción lógica, y gracias a termostatos inteligentes como los de tado°, el aire acondicionado se convierte en la solución ideal. Por supuesto, hay muchas formas de mantenerse fresco por las noches, pero los datos que tenemos muestran que las temperaturas interiores siguen siendo bastante elevadas y las personas deberían ser conscientes de esto para equiparse con las alternativas necesarias para dormir bien”, añade Deilmann.
Gracias a los sistemas de control inteligentes, los usuarios pueden controlar el aire acondicionado de forma eficiente para reducir tanto el consumo de energía como los costes. Con funciones de programación y características inteligentes como la detección automática de presencia y ausencia de personas a través de geolocalización y la detección de ventanas abiertas, el Control de Climatización Inteligente V3+ de tado° solo enfría un hogar cuando es necesario y supone un ahorro energético del 22% de media4.
[2] El análisis se realizó entre los días 21 de junio y 23 de septiembre de 2023
[3] Basado en un análisis del tado° de las temperaturas promedio entre las 22:00 y las 7:00 horas durante la noche y entre las 7:01 y las 21:59 horas durante el día en verano de 2023.
[4] Basado en datos internos de tado° sobre el promedio de todos los clientes de la empresa. Desglose del promedio: Europa 22%, Alemania 25%, Italia 22%, España 22%, Países Bajos 21%, Bélgica 22%, Dinamarca 25%.
tado° es un proveedor europeo líder de soluciones inteligentes de gestión de la energía doméstica. Fundada en Múnich en 2011, la empresa ofrece a los hogares una plataforma sencilla y fácil de usar para controlar su consumo de energía y reducir significativamente los costes, al tiempo que impulsa la transición a la energía verde.
El hardware, el software y los servicios de tado° ofrecen una gestión sencilla y eficiente de la climatización del hogar y el control de las bombas de calor, la carga inteligente de vehículos eléctricos y la integración dinámica de tarifas energéticas en una sola plataforma para lograr el máximo confort y ahorro, al tiempo que se desplaza automáticamente el consumo eléctrico a las horas más baratas y ecológicas del día.
tado° emplea actualmente a más de 200 personas de 45 países y es la única plataforma abierta que ofrece una compatibilidad líder en el sector. En 2022, tado° adquirió aWATTar, pionera en el campo de las tarifas energéticas dinámicas, como parte de su visión de ofrecer un paquete de soluciones de gestión de la energía doméstica completa y a la vez sencillo que reconfigure la forma de consumir energía para obtener más confort, ahorro y en sincronía con la naturaleza.
María Simal | Paulina Pallarés